Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Esperando a Microsoft

Ya estamos casi todos, solo nos falta Microsoft.

universal20060109

Hace año y medio, a principios de Junio de 2005, Steve Jobs el CEO de Apple, anunciaba durante la sesión inaugural de la conferencia de desarrolladores de Appel (WWDC) que la marca de la manzana cambiaba sus procesadores Power PC por Intel. Apple se daba hasta el 2007 para finalizar esta transición de hardware. La noticia caía como una bomba en el mundillo Apple. ¿Que pasaba ahora con el software? ¿Una nueva transición? ¿Seguirían los grandes fabricantes de software apoyando a la plataforma? ¿Sería el final de la empresa?

indexintelchip20060906

Este verano, durante la sesión inaugural del WWDC, Steve Jobs anunciaba que las cosas les habían ido mucho mejor de lo que esperaban con la transición y que toda la linea de ordenadores que Apple fabricaba ya había pasado a procesadores Intel. Casi medio año antes de lo que esperaban. Al mismo tiempo, el software profesional de Apple también había cambiado de plataforma y ahora se distribuía como Binario Universal, apto para ser ejecutado en la linea antigua de ordenadores equipados con procesadores Power PC y en los nuevísimos productos equipados con Core Duo y Core 2 Duo.

Pero la pregunta seguía en pié ¿que hacen los otros desarrolladores de software?. Las pequeñas empresas se habían subido rápidamente al nuevo tren y muy pronto habían pasado a ser binarios universales. Alguno de los grandes como Quark también se dio prisa por realizar la transición. Pero quedaban los dos gorilas de 800 libras: Adobe y Microsoft.

Ambas empresas habían acompañado a Steve Jobs en el verano de 2005 y ambas habían declarado que estaban trabajando en migrar sus programas a la nueva plataforma. Sin embargo durante el año transcurrido entre el WWDC de 2005 y el más reciente del 2006, diversas fuentes de ambas empresas habían dejado claro que la transición no era ni sencilla ni rápida. Había mucho código antiguo heredado de versiones anteriores, incluso del sistema Clasic original, antecesor del actual OS X. Todo parecía ponerse gris.

Adobe fue la primera empresa que dio muestras claras de avance con el lanzamiento de la versión beta de su producto Lightroom. Además de ser binario universal, durante muchos meses fue un producto exclusivo de los Mac y el OS X. Algo que no se veía desde hacia años. Lightroom hizo que muchos recordasen tiempos pasados, cuando la única plataforma viable para la edición gráfica era un Macintosh y el Photoshop rodando en él. Sin embargo quedaba un asunto pendiente. Photoshop. El producto insignia de Adobe. El standard de facto en la edición de imágenes digitales. Seguía siendo un programa para Power PC. Las fechas que se barajaban eran la primavera de 2007. Un largo camino para todos los que nos “arrastrábamos” sobre Rosetta corriendo la versión Power PC de Photoshop.

Imagen 2

Hoy 15 de diciembre de 2006, Adobe a vuelto a demostrar que apoya plenamente la plataforma que le dio fama universal. Hoy Adobe a lanzado la beta del Photoshop CS3, la próxima versión del programa de edición gráfica. Y por supuesto es un binario universal. Y por supuesto, pese a ser una beta que no está optimizada como un producto final, vuela en los nuevos Macintel. Y por supuesto, la gente de Adobe tenía también preparadas las fotocopiadoras y podemos ver en la nueva versión del Bridge algunas ideas tomadas prestadas de Aperture (como los stacks y la lupa).

indextop20050412

Ahora solo nos falta Microsoft. La suite Office para OS X sigue pendiente. Se apunta mediados del 2007, pero con grandes recortes en la funcionalidad. Por ejemplo, el código Visual Basic for Applications en el que se escriben las macros en esta suite no será soportado por la versión para OS X. Por si eso fuese poco, la nueva versión de Office para la plataforma Windows implementa de forma nativa un nuevo formato de documentos que en principio no es compatible con el Office 2004 que funciona en los Mac. A los usuarios de Office en OS X les esperan seis meses de sufrimiento y esperanza a partes iguales. Y luego, una vez tengan el producto en sus manos, una incompatibilidad en todo el sistema de macros.

A ver si Steve Jobs, en la conferencia inaugural del MacWorld Expo del 2007, que tendrá lugar en San Francisco entre los días 8 y 12 de enero, nos da la sorpresa y añaden una hoja de cálculo al paquete iWorks. No será lo mismo que el Office, pero seguro que hace la espera más llevadera. E incluso a más de uno nos sobra.