Los Mac son unos ordenadores fantásticos. El OS X es un operativo genial, pero por desgracia vivimos en un mundo donde el 90% de los sistemas son Windows rodando sobre PC. Sin embargo, con la transición a arquitectura Intel de las nuevas generaciones de Mac, se nos abren nuevas posibilidades de la mano de la virtualizacion. Hace un año nadie hablaba de Parallels. Hoy en día, después de que lanzasen su producto Parallels Desktop for Mac son una de las empresas más famosas dentro del ecosistema de Apple. Y no es para menos. Este producto te permite ejecutar, dentro de una máquina virtual, el operativo que quieras: Linux, Windows, cualquier cosa que ruede sobre la plataforma x86.
Hasta ahora el producto te permitía ejecutar Windows bien a pantalla completa, o bien en una venta con resolución predeterminada. Sin embargo, una nueva versión beta, lanzada a finales de la semana pasada, introdujo un nuevo modo de trabajo. El Coherence mode. En este modo de trabajo, la ventana de Paralles desaparece y las aplicaciones Windows se funden con las aplicaciones OS X superponiéndose unas con otras y trabajando conjuntamente. A este efecto meramente visual, se le ha añadido la capacidad de trasladar vía drag and drop ficheros en ambas direcciones, así como la posibilidad de copiar y pegar compartiendo el portapapeles entre ambos operativos.
Y si no te gusta la emulación y prefieres trabajar en modo nativo utilizando BootCamp, esta nueva versión de Parallels te permite arrancar la maquina virtual desde esa misma partición física.
Son unos tiempos excitantes para los usuarios de Apple…