Finalmente ya se ha producido el eclipse Lunar. Desde Valencia la visibilidad ha sido perfecta, con una ligera capa de cirros altos al inicio del evento que se han ido disipando a medida que la noche avanzaba. Todo ha transcurrido según las previsiones, aunque pese a los pronósiticos de poca materia en suspensión en la atmósfera el eclipse ha sido bastante oscuro. El clima ha sido un poco demasiado cálido para estas fechas, lo cual a facilitado el seguimiento con comodidad del evento.
Durante la fase de totalidad se ha podido ver perfectamente el cielo alrededor de la Luna rodeado de estrellas de la constelación de Leo
Por si os interesan los detalles técnicos: ambas imágenes estan tomadas con una Canon EOS 10D. La primera con un telescopio TeleVue TV85 que es equivalente a un teleobetivo de 700mm de focal a f/7. Se trata de una exposición de 3.2 segundos de pose a ISO100. La segunda está tomada con el mismo cuerpo y un teleobjetivo Canon 70-200 f/4 L y un multiplicador de focal Kenko 2x para una focal total de 400mm. Esta toma es bastante más larga, de 78 segundos a f/8 e ISO200 para poder sacar bien un gran número de estrellas.
En ambas tomas, tanto el telescopio como el teleobjetivo estaban instalados sobre una montura ecuatorial para contrarestar el movimiento de rotación de la Tierra.
Mañana os enseñaré algunas fotos del evento en la playa de Pinedo cerca de Valencia, donde nos hemos reunido más de una treintena de personas de la AVFD y de la AFM para observar y fotografiar el evento.