Los lectores habituales de este blog, ya saben que soy un lector asiduo de David Hobby y un aprendiz de sus técnicas de iluminación. Si hay una constante en todos sus artículos y consejos es esta: ni se te ocurra poner el flash directamente sobre la cámara. Este tipo de iluminación suele producir los peores resultados. La imagen se ilumina de una forma frontal, sin sombras y aplanando cualquier volumen. Por eso desde el primer momento David aconseja buscar algún modo de disparar el flash fuera de la cámara.
El primero es el propio sistema de disparo remoto de flashes con el que cuentan las grandes marcas. Tanto Canon como Nikon disponen de un sistema de disparo de sus flashes cuando están situados de forma autónoma en la escena. En el caso de Nikón tanto los cuerpos de gama media alta, como los flashes de la serie SB-800 pueden trabajar en modo commander y controlar el disparo remoto de otras unidades. En el caso de Canon ninguno de sus cuerpos permite este control y es necesario disponer o bien de un flash de serie alta como el 550ex o el 580ex, o bien del disparador específico de Canon, el ST-2.
En cualquier caso, estos disparadores son ópticos y basan su eficacia en que los flashes remotos sean capaces de ver la señal de control. Esto no siempre es posible por razones de distancia a la cámara, falta de visibilidad directa o exceso de luz ambiente. Este último problema es muy acuciante cuando se usan flashes externos durante el día en exteriores (algo bastante más habitual de lo que a primera vista pueda parecer).
Para mitigar en parte este problema podemos recurrir al vetusto cable PC sync. Claro que si nuestro equipo es Canon será necesario que nos hagamos primero con unos adaptadores hotshoe a cable PC sync. El problema de los cables es que son eso, cables. Se enredan con todo, se desconectan y sobre todo tienen un alcance limitado.
Por suerte, hace tiempo que la tecnología desarrollada por Marconi empezó a ser usada por los seguidores de Daguerre.Y esa tecnología no es otra que la radiodifusión. Exactamente, disparadores remotos de flash por radio.
El problema hasta hace poco es que los disparadores de flashes remotos por radio eran muy caros. Los más conocidos, los míticos Pocket Wizard rozan los 180€ la unidad en el mercado americano. Y claro hacen falta dos, uno como disparador y otro como receptor. Y si tienes más flashes tienes que seguir sumando. Por ello, era bastante infrecuente ver a aficionados manejando este tipo de equipo.
Hace unos meses, en el grupo de Flickr donde nos reunimos los strobists aparecieron unos ebay triggers, es decir disparadores remotos por radio de bajo precio comprados a través de EBay. Se trata, como en otras muchas ocasiones, de un fabricante chino que pone a la venta directamente en ebay sus productos, como una tienda virtual. En realidad no existen unos ebay triggers únicos, sino que hay varios modelos que los usuarios distinguen por el número de canales distintos en los que se puede configurar la señal de radio para evitar interferencias.
La característica común de todos ellos es el bajo precio. En el caso de los ebay triggers de 4 canales, también conocidos como los disparadores de Gadget Infinity el kit básico compuesto de unidad de disparo para la cámara y receptor para el flash tiene un precio de 23.06€. Exactamente, menos de veinticuatro euros. Una verdadera ganga cuando se compara con los $360 del kit básico de Pocket Wizard.
¿Donde está el truco?. Bueno, el truco está en que no son ni remotamente tan fiables como los PW, ni tan sólidos evidentemente. Los tipos de problemas más habituales son:
- Problemas e incompatibilidades con flashes Canon. Autodisparo.
- Problemas de interferencias.
- Problemas de sincronización.
Los dos últimos problemas, sobre todo el ultimo, son atribuibles al baterías con poca carga y por lo tanto no demasiado terribles. El que realmente me había mantenido hasta ahora al margen era el primero, la incompatibilidad con Canon.
Recientemente Gadget Infinity sacó un nuevo modelo de disparadores, los V2 que además de ser incompatibles con la versión anterior, decían haber resuleto el problema de la compatibilidad con Canon. Y digo decían, porque despues de recibirlos a finales de la semana pasada, puedo confirmar que los problemas con los flashes de Canon no han desaparecido completamente. Pero se han reducido, que ya es mucho.
Por ejemplo, el 430ex conectado directamente a la hotshoe del disparador aparentemente funciona… hasta que empieza a autodispararse rápidamente y solo para cuando apagas o bien el receptor o bien el flash. Por suerte la cosa tiene fácil solución: conectar el flash mediante una hotshoe y un pequeño cable PC sync al disparador. Con este sistema no he tenido ningún problema y he sido capaz de realizar una sesión con más de 120 disparos sin que se produzcan autodisparos.
Persisten algunos inconvenientes. Por ejemplo, a medida que las pilas se descargan la velocidad de sincronización cae. Con pilas nuevas en el disparador se puede sincronizar sin problemas a 1/200. Con la pila actual que ya ha soportado más de 200 disparos la velocidad a caído a 1/160 y en algunas ocasiones como en la siguiente imagen, también falla a esa velocidad
Y hablando de las pilas. El mayor problema que tienen estos disparadores es que el receptor utiliza las pilas de tipo CR2 que resultan un tanto caras. Aunque ya he visto por la web modificaciones para meterle un par de pilas AA externamente. Esa será la próxima cosa que pruebe. Ya os enseñare en este blog las modificaciones a realizar.
La prueba que me falta realizar es el alcance máximo, pero en la sesión del viernes pasado, disparos a más de 7 metros no supusieron ningún problema.
En definitiva, si quieres tener plena libertad en la colocación de tus luces y no quieres dejar tu presupuesto tambaleándose, los ebay triggers son una muy buena opción.