Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

L102: Descripción de los controles sobre la fuente de Luz

| Comments

l102.jpgAhora sí, tras el primer mensaje de David Hobby en el que no había nada de contenido, sino más bien una presentación del curso, ahora ha empezado a publicar material. En esta primera entrega se hace una descripción somera de los siete controles que piensa enseñar a aplicar para controlar la luz. Lo mejor es leer la entrada completa en su blog, yo me voy a limitar a dar una traducción rápida y resumida del mismo para que os podáis hacer una idea del contenido del mismo.

Según David, los siete controles que podemos ejercer sobre la luz, y sobre los que va a tratar todo el Lighting 101 son:

1. Variar la posición

Cambiando el ángulo de la posición de la luz en relación al objeto es lo que permite a tu flash definir la figura tridimensional de tu sujeto.

2. Variar el tamaño aparente de la fuente de luz

En fotografía el tamaño no importa. Es el tamaño aparente lo que importa. Cuan grande ve la fuente de luz el sujeto determina varias cosas.

3. Alterar la intensidad relativa

Sobre el balanceo de luces – con la luz ambiental, con otros flashes, otras fuentes de luz, cualquier cosa.

4. Restringiendo la luz

Casi más importante que donde pones la luz es donde no la pones. Exploraremos de manera metódica como poner diversos medios para limitar la iluminación.

5. Refracción y reflexión

Lo haces continuamente sin pensar cuando cambias el zoom del flash. La pequeña lente de fresnel que hay en el flash, dobla la luz a tu antojo.

6. Alterando el color

Hablaremos de filtros (gels) y más filtros. Seguro que la luz blanca es clara y predecible, pero tenemos todo un espectro de color para jugar con él. Además nos aseguraremos de tener el balance de blancos correcto. Asegúrate que tienes un buen juego de filtros. Aquí te aconsejo que te dediques a buscar juegos de muestra. En algunas tiendas de fotografía los venden a un precio muy asequible.

7. Tiempo

Los flashes son instantáneos, pero la luz continua puede variar con el tiempo. Esto nos da otro nivel creativo a explorar.

Y ya está, este es el temario que David Hobby piensa desarrollar en los próximos meses a lo largo del Lighting 102. ¿A que resulta interesante?

De momento tendremos que esperar a la próxima entrega. Mientras tanto, si te falta algo en tu equipo de Strobist, quizas quieras echarle un vistazo a la tienda de uno de los patrocinadores el website de David Hobby. Se trata de la gente de Midwest Photo Exchange. Son conscientes de que muchos lectores del blog Strobist son europeos, por lo que se aplican bastante a la hora de calcular los portes lo más económicos posibles.

Si no necesitas mas equipo, pero quieres contribuir también con David Hobby, puedes hacerlo comprando en Amazon alguno de los libros sobre iluminación que ha metido en su sección dentro de Amazon. Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que dedica David a su blog, creo que no está de más contribuir un poco con él.

see_big_shadow.png

Ya puedes leer la versión completa de este artículo en la versión en español del blog de iluminación de David Hobby, Strobist En Español

Comments