Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Cinco aplicaciones imprescindibles en mi Mac

| Comments

Me llega desde el HeV, el meme de las cinco aplicaciones imprescindibles en mi Mac, así que no tengo más remedio que pasar a elegir solo cinco. Y digo solo cinco, porque hay muchas otras que se quedan en el tintero y sin las cuales me sentiría bastante desarropado. Voy a dejar fuera explícitamente las aplicaciones multimedia que uso a diario: iTunes, QuickTime y VLC pues las considero casi como una extensión del sistema más que aplicaciones. También dejo de lado Adium, iChat y Mail.app…. son medios de comunicación imprescindibles, pero seguro que podría pasar sin ellos, con sus equivalentes, en cualquier plataforma.

Así que ¿que elijo? Bueno, pues me quedo con aplicaciones propias de los Mac y que permiten que esta plataforma sea diferentea las otras que he usado hasta el momento.

imagen-2.pngParallels Desktop resulta imprescindible para poder integrar en una oficina de windows a cualquier Mac. En mi caso, el iMac que tengo en el despacho pasa todo el tiempo con Parallels arrancado, donde ruedo las aplicaciones propias de la empresa (desarrolladas en Windows) y la Excel. Se que existen soluciones de virtualización similares en windows y en linux, pero ninguna de ellas permite rodar OS X. Así que con un Mac y Parallels puedo rodar los tres grandes: Windows, OS X y Linux. Y ese es el único modo de hacerlo.

imagen-1.pngAperture es uno de los motivos que conozco que han transformado a algunos amigos peceros de toda la vida en switchers. Si, ya sé que existen alternativas en otros operativos (o en este mismo), como el Adobe Lightroom, pero Aperture tiene una algo especial que hace difícil dejarla una vez te has acostumbrado a ella. Ese algo, creo que es ver como la aplicación desaparece: te encuentras manejando tus fotos y solo les prestas atención a ellas, sin nada molestando. Si solamente fuese más rápida sería perfecta.

imagen-3.pngSafari fué una de las primeras cosas que me atrajo de OS X. Nunca me ha gustado demasiado Firefox. IE era lo que usaba mientras únicamente navegaba. En cuanto empecé a diseñar webs y sobre todo, a trabajar con CSS, IE se convirtió en una pesadilla. Me vi obligado a usar Firefox y entonces, gracias a mi primer MacMini, descubrí Safari. Me gusta, me gusta mucho y la Beta 3, en Mac OS X aún me gusta más. Esta aplicación, cuando la estabilicen en Windows, debería de salir de esta lista, pero mientras tanto, aquí esta.

imagen-5.pngTextMate es otra de las vacas sagradas que aparecen en casi todas las listas de aplicaciones para Mac. Y no es casualidad. Es un editor flexible hasta límites insospechados, con un conjunto de plugins más que aceptable. Lo uso para prácticamente todo lo relacionado más o menos con la programación: editar paginas web, editar CSS y escribir código, fundamentalmente Python y Ruby.

imagen-6.pngPages. Pues sí, yo si uso el iWorks’06. Como habéis visto, al mencionar la ofimática y Parallels solo he mencionado la Excel. Cuando tengo que escribir un documento, prefiero utilizar Pages y distribuir el PDF. A menos que sea algo que requiera colaboración de usuarios Windows, ya no uso el Word. Pages me da toda la funcionalidad que necesito, con un aspecto magnífico y un control de los estilos sencillo y muy intuitivo.

Y ya está, estas son mis cinco elegidas. Hay muchas otras aplicaciones en mi Mac que uso a diario y que seguramente echaría de menos si cambiase de plataforma. Pero sobre todo, la que más añoraría sería el mismísimo OS X. La posibilidad de abrir un terminal y ponerme a hablar directamente con el UNIX que hay debajo me ha dado una libertad de movimientos que no era consciente que necesitase tanto durante mi larga etapa de usuario de Windows.

Comments