Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

L102 ejercicios unidad 1.2: Posición (Distancia)

| Comments

¿Como que ejercicios de la 1.2? ¿Donde está la traducción de la teoría correspondiente?

Seguro que más de uno se estará haciendo esta pregunta ahora mismo. Lo sé, aparentemente os he dejado colgados. Pero no os preocupéis. En cuatro o cinco días, en cuanto resuelva unos problemillas tendréis de nuevo las traducciones. Y alguna sorpresa

Bueno, de momento publico mis resultados y de nuevo os cuento como los he logrado. Los que podáis entender el ingles, podéis ver que en la unidad 1.2 se hablaba de como influye la distancia relativa entre flash y sujeto y flash y fondo en el comportamiento de las luces. Realmente de lo que se habla de ese ratio de distancias como un modo bastante visual de ver la ley de la inversa del cuadrado que rige la propagación de la luz (en pocas palabras: el doble de distancia supone la cuarta parte de la intensidad.)

Eso se traduce en que cuando el sujeto y el fondo están a distancias comparables del flash, la iluminación es bastante parecida. Sin embargo, en cuanto las distancias sujeto flash y flash fondo empiezan a ser muy distintas, las variaciones de intensidad son muy elevadas.

El ejercicio de nuevo era muy sencillo: el sujeto (en este caso mi hijo) se coloca a una distancia constante del fondo. En mi caso, cerca de unos 2 metros. Sin mover al modelo, se va cambiando la distancia del flash al mismo. Yo empece por unos 6 metros y lo fui acercando hasta unos 50cm de la cara de mi hijo. Cuando se cambia la posición del flash se modifican los datos de la exposición en la cámara y/o la potencia en el flash para intentar que el sujeto esté expuesto más o menos igual. El resultado es sorprendente: cuanto más acercamos el flash, más oscuro se ve el fondo. Aquí lo podéis ver:

Para intentar tener una visualización más clara del fenómeno (la variación brutal de la luz en las distancias cortas), he tomado por cada retrato otras dos tomas. Una perpendicular a la dirección cámara-modelo y otra a unos 45º de esa dirección para intentar mostrar como la intensidad de la luz cae rápidamente muy cerca del flash. Aquí la podéis ver:

Se puede observar en la primera imagen, en la superior izquierda, que la iluminación de toda la escena es prácticamente uniforme. La fuente de luz, el flash, se encuentra muy lejos y por lo tanto está prácticamente a la misma distancia del fondo que del sujeto. A medida que vamos acercando el flash (siguiendo en las imágenes el sentido de las manecillas del reloj) vemos que la distancia entre el flash y mi hijo empieza a ser menor que la distancia entre el flash y la pared del fondo. Es decir, le llega una cantidad considerablemente mayor de luz al sujeto que al fondo.

Esto nos lleva a una regla que al principio parece contraintuitiva (al menos a mi me lo parecía): si quieres iluminar MÁS el fondo debes ALEJAR el flash, pues de lo contrario lo único que haces es incrementar las diferencias entre el fondo y el sujeto. O quemas al modelo o dejas oscuro el fondo.

Esta es la razón por la que para hacer un retrato de un grupo numeroso, lo mejor es alejar el flash todo lo que puedas, subirlo de potencia y aumentar la exposición. Aunque te parece que alejandote estas “perdiendo luz”, lo que realmente haces es dotar de una iluminación más uniforme a todo el grupo.

Como dice habitualmente David “Es sencillo. Es Física”.

Aquí podéis ver los resultados que esta presentando el resto de los participantes. De nuevo os hago la pregunta ¿donde están los vuestros?

Para cualquier duda, comentario o aclaración tenéis los comentarios de esta entrada abiertos. Os espero.

Comments