Hace más o menos un mes, David Hobby publicó una entrada en su blog que me hizo pensar mucho. En el artículo en cuestión comenta como utilizar un flash externo con fotocélula (en su caso un Nikon SB-26) con una compacta Canon Powershot G7. El principio es completamente evidente: ya que la G7 te deja usar modo manual (M) en el que además puedes fijar la potencia del flash, la idea es poner el flash al mínimo y usarlo únicamente como disparador del flash remoto.
Posteriormente en los comentarios le sugirieron usar directamente la zapata que lleva la G7 para conectar uno de esos disparadores por radio que se pueden comprar en eBay,
La verdad es que tras leer el artículo me puse a probar con mi compacta, una powershot A570. Esta cámara no tiene zapata, pero si que tiene control manual, por lo que puedo poner el flash muy bajito de potencia y utilizar una fotocélula para disparar el SB-24 que suelo utilizar.
Perfecto. Lo probé la anoche de San Juan en la playa hace unas semanas y los resultados fueron muy prometedores
Como veis la luz fuera del eje de la cámara le da un aspecto más “redondo” a la iluminación.
Bueno, el problema es que con las fotocélulas estás bastante limitado: necesitas que la fotocélula “vea” el destello del flash. Esto implica varias cosas:
• Visibilidad directa
• Potencia del flash “suficiente”
• Problemas con la luz ambiental
Lo ideal sería un disparador por radio, pero mi A570 no tiene zapata para flash… ¿que hago?.
Ayer se me ocurrió una idea de esas de McGyver… primero os enseño el material que tenía a mi disposición
Ya se os ha ocurrido lo mismo que a mi ¿verdad?. ¿No?. Fijaos en la zapata que tiene la fotocélula encima. En esa zapata es en la que se coloca el flash para usarla como disparador remoto. Pero claro, nada me impide poner en esa zapata el otro disparador, el disparador por radio del que ya he hablado aquí. Y aquí os presento al disparador radioóptico!
Ahora solo tengo que sujetar este conjunto con la mano izquierda cerca de la compacta y utilizar el disparador por radio en el flash. De un plumazo tengo resueltos todos los problemas que lleva el uso de un disparador óptico. Y funciona perfectamente. Aquí tenéis un ejemplo. El flash está en la habitación de la izquierda, a uno tres metros de la puerta y en un ángulo que no me ve. El flash de la compacta está a su mínima potencia. No hay modo de que el flash se hubiese disparado en estas condiciones con el disparador óptico. Sin embargo, con este cachivache la fotocélula estaba a unos milímetros del flash y con visibilidad directa. Sin problemas, flash disparado
Así que ahora ya tengo un disparador por radio para mi compacta sin zapata.