Ahora sí. Ya puedo contarlo. No podéis ni imaginar como me ha costado mantener el secreto hasta este momento.
Hace unas semanas, comencé a publicar unas escuetas traducciones, más bien resúmenes en español, del Lighting 102 de David Hobby (más conocido como Strobist). Mi objetivo era simple: facilitar su seguimiento a un grupo de amigos que aunque interesados por el tema, tenían dificultades con el ingles. Al mismo tiempo que comenzaba con las traducciones se lo comenté a David, por si tenía algún problema al respecto.
Tras ese mensaje inicial, David me pidió que por favor no tradujese nada más de ese modo, que tenía una idea diferente y en su opinión mejor para todos. Su idea era crear de manera oficial Strobist en Español asociado a su blog Strobist.com y con mayor cantidad de material traducido al español. Me ofreció la posibilidad de colaborar con él manteniendo esa versión en nuestro idioma de su blog. Y claro, como soy un insensato, la acepté.
Así que ya sabéis donde estaba las noches de las últimas dos semanas: Traduciendo a marchas forzadas todo el núcleo básico de Strobist.com, la serie de artículos llamada Lighting 101 que publicó David entre marzo y mayo del 2006 y que describen de una manera un tanto informal los fundamentos de su técnica, así como el equipo necesario para ello. Esa primera serie es complicada. David la escribió a toda prisa, como un diálogo informal, llena de expresiones coloquiales y dejando las ideas solo planteadas, sin desarrollar. Pero es una buena introducción.
En estos tiempos dominados por la necesidad de tener más equipo y a ser posible de la última generación, es un soplo de aire fresco ver a un profesional que se dedica a usar flashes de hace más de 20 años en modo manual aplicando los conceptos básicos de la fotografía. Y verlo obtener unos resultados espectaculares. Y poder compartir toda esa experiencia de forma gratuita.
Una vez finalizado el Lighting 101 estoy siguiendo en paralelo en tiempo real el objetivo original de mis entradas en este blog: Lighting 102, el curso que ahora mismo está impartiendo David. Junto a estos temas principales, voy traduciendo los artículos significativos de la colección On Assignment.
Donde Lighting 101 eran todo prisas y explicaciones a medias, Lighting 102 es una exploración a conciencia y con todo lujo de detalle de la iluminación en fotografía. Y la iluminación con medios más bien escasos, así que asequible por cualquiera que realmente lo quiera intentar. Como reza el lema del sitio original:
Less Gear • More Brain • Better Light
Menos Equipo • Más cerebro • Mejor iluminación
Siguiendo con el modelo seguido por David en Strobist.com, Strobist En Castellano también dispone de su propio grupo en Flickr, donde entre todos podemos ir comentando las lecciones y nuestras propias experiencias y ver los resultados que vamos publicando en la galería de dicho grupo. De este modo, la experiencia de los lectores hispanohablantes puede llegar a ser completamente equivalente a la original. Todo depende de cuanto seamos capaces de colaborar entre nosotros.
Desde este mismo momento y para evitar repeticiones absurdas, dejaré de publicar en Vacío Perfecto estas entradas, que podéis seguir en Strobist en Español a medida que las vaya traduciendo. Aquí quedarán solamente las notas sobre mis resultados, para que podáis seguir, si os apetece, mi propia evolución a lo largo del curso.