Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Cocinando la luz

| Comments

En el Lighting 102 de Strobist ya hemos empezado con los encargos de verdad, los Assignment. El primero de ellos Cocinando la Luz es bastante genérico: construir una imagen que pueda estar en la portada de un catálogo de elementos de cocina o bien en un calendario. La idea evidentemente es intentar aprovechar al máximo las técnicas de iluminación expuestas hasta el momento, básicamente el control de los reflejos y la iluminación de superficies pulidas.

Mi mayor problema a la hora de abordarlo ha sido la parte artística. En asuntos de mobiliario soy bastante pragmático y no tengo ningún elemento en la cocina que sea especialmente espectacular desde el punto de vista visual. He probado con cucharas, pinchos de foundue y cuchillos y finalmente me he decantado por el cuchillo. En mi cuenta de flickr podéis ver el resto de imágenes que he generado para el encargo.

La primera prueba la hice el sábado por la tarde. Le dediqué más de hora y media, y la mayor parte del tiempo me la pasé intentando iluminar convenientemente (sin éxito) unas cucharas. Así que me olvidé de las superficies cóncavas y me concentré en un cuchillo de esos que tienen el filo aserrado muy fino. Esas ondulaciones y sobre todo las estrías que conforman el filo, me proporcionaban muchos reflejos en planos distintos a los de la propia hoja, por lo que pretendía iluminarlos por separado. El resultado obtenido fue este:

Laser Sharp / Afilado como un laser

Vale, sí, había logrado iluminar de forma independiente la hoja del filo, pero el resultado no me convencía nada. La foto está tomada a 1/125 f/9 ISO400. La iluminación consistía en un flash SB-24 con un paraguas para iluminar la hoja y el fondo. Había puesto además un difusor traslucido entre el paraguas y el cuchillo, para que no se reflejasen las varillas ni el propio flash. Ese estaba disparado a ¼ de potencia. Otro flash, un SB-26, sin difusor y con el zoom cerrado a 85mm disparaba a 1/64 de su potencia desde la izquierda para iluminar el filo de la hoja.

La imagen no me gustaba nada. El fondo muy iluminado y la cuchilla completamente sosa. Pero al menos tenía un motivo. Ya sabía lo que quería fotografiar y el efecto que andaba buscando. Podía olvidarme de resto de cubiertos.

Ayer le dediqué 45 minutos solo al cuchillo y finalmente conseguí la imagen que he presentado finalmente:

Inox Albacete

De nuevo solo dos flashes, pero esta vez sin difusores. El SB-26 disparando desde la izquierda y al nivel de la cuchilla para iluminar solo el filo. Le hice un snoot con papel de aluminio para intentar no contaminar el fondo ni el resto del cuchillo (y además evitar deslumbramientos en la cámara). Ese disparaba a poca potencia, a 1/32 y su única misión era darle brillo al filo. Si os fijáis en la imagen anterior, la desechada, se ve que sobre la hoja esa luz tan rasante hacía brillar mucho las imperfecciones de la misma. En esta imagen decidí usar eso a mi favor, abriendo el plano y permitiendo que esa luz rasante hiciese brillar las inscripción de la marca que está grabada sobre la hoja.

La segunda luz es un SB-24 a ½ de su potencia y rebotado en el techo. Ese flash es el que genera la tonalidad general de la hoja, su iluminación media. En ese flash puse una cartulina blanca vertical para rebotar parte de la luz sobre el lado romo de la cuchilla. De paso esa luz reflejada difusa, servía para iluminar el mango y mostrar toda su tridimensionalidad.

En resalte de la hoja está provocado por una cartulina blanca que tenía en la mano en la posición de la cámara. Esa cartulina “veía” parte de la luz que enviaba al techo y desde ahí la reflejaba la hoja.

No es una imagen tan magnífica como algunas de las que se están presentando al Assignment, pero la doy como mi candidata.

Comments