Finalmente la familia iPod ha sufrido una renovación casi completa (digo casi, porque el iPod Suffle solo ha sufrido un cambio de color, pero permanece al mismo precio y con la misma capacidad que antes, 1Gb).
La nueva familia de iPods muestra una clara tendencia, comenzada por Apple desde hace años: abandonar el disco duro. En estos dispositivos portátiles, que suelen ir a cualquier sitio dentro de bolsillos, bolsos o incluso la guantera del coche, un elemento tan frágil como un disco duro es algo a evitar a toda costa.
Por eso, en esta gran familia, que ahora oficialmente incluye al tío americano, el iPhone, el único modelo que mantiene un disco duro es el iPod Classic, el iPod de toda la vida. Eso sí, a quienes les gusta llevar toda la música que tienen encima, el nuevo iPod Classic les ha facilitado la labor: el modelo de mayor capacidad dispone de un disco duro de 160Gb!.
El nuevo iPod Nano adquiere todas las características del Classic (vídeo y juegos), pero con memoria flash (y por lo tanto capacidades mucho menores, de 4Gb y 8Gb) y en un tamaño mucho menor (prácticamente la mitad). Una ventaja de no llevar disco duro, aparte de la resistencia física, es el aprovechamiento de la energía: en nuevo Nano es capaz de reproducir 24h de música o 5h de vídeo con cada carga de la batería.
Pero desde luego, la estrella de la presentación de ayer fue el iPod Touch, un producto que se veía venir desde la aparición del iPhone. Se trata, efectivamente, del iPhone, pero sin la funcionalidad de teléfono. Eso ha permitido a la gente de Apple reducir su tamaño (un poco en altura y sobre todo en grosor), bajar el precio y poder distribuirlo libremente por todo el mundo sin la dependencia de un operador telefónico.
Este es el primer iPod con capacidades Wi-Fi, aunque de momento se “limita” a la navegación por internet, la visualización de contenidos de YouTube y a la compra en linea de música en el nuevo iTunes Wi-Fi Music Store.. En los Estados Unidos Apple se ha asociado a la cadena de cafeterías Starsbuck con un servicio especial que te permite comprar inmediatamente la canción que en ese momento está sonando en el sistema de sonido de la tienda.
El único punto conflictivo de estos iPod Touch desde mi punto de vista es que al estar basados en memoria flash su capacidad es bastante limitada: 8Gb y 16Gb (Aunque visto desde otro punto de vista, esos 16Gb es el doble de memoria de la instalada en el iPhone)
Como nota anecdótica, puesto que aquí seguimos sin acceso al iPhone, ayer se anunció una bajada de $200 en el precio del iPhone de 8Gb, la desaparición del modelo de 4Gb, la próxima incorporación (vía actualización de software) de la iTunes Wi-Fi Music Store y el lanzamiento de un nuevo servicio que te permite construir tus propios Ringtones a partir de la música comprada en el iTunes Store. Eso sí, previo pago de un canon de $0.99 (empieza a verse como Apple exprime la vaca sagrada que supone tener en sus manos el iPhone).
La bajada de precio puede verse de dos modos:
- No estamos vendiendo nada, tendremos que bajar precios
- Con los nuevos iPod Touch de 8Gb y 16Gb, el iPhone de 4Gb queda demasiado pequeño y caro. Eliminemoslo. Ahora es el iPhone de 8Gb el que queda caro comparado con el iPod de 16Gb. Tendremos que reajustar precios.
Apple se caracteriza por tener un catálogo de productos muy homogéneo con unos saltos de precio perfectamente estudiados para arrastrarte desde el modelo básico (el que suele consultar el primer comprador), hasta el tope de la gama pasito a pasito. Teniendo esto en cuenta, la segunda opción me parece la más adecuada para explicar la desaparición de este iPhone y el reajuste de precios.
De los Beatles, sus discos y el iTunes Store seguimos sin tener noticias…