Este último mes no he publicado nada en el blog, porque he estado bastante ocupado estrenado mi nueva Canon EOS 40D. No voy a hacer un análisis en profundidad, para eso estan sitios como DPReview, que aunque aún no la tienen publicada, seguro que preparan una review con todos los pelos y detalles.
Uno de los aspectos donde mayores diferencias he notado comparada con mi antigua EOS 10D, es en la velocidad y precisión del enfoque. En la 10D prácticamente siempre usaba el punto central, pues los periféricos no eran capaces de fijar el enfoque en muchas situaciones. Con la 40D la cosa ha cambiado notablemente y se puede usar con total libertad cualquiera de los 9 puntos de enfoque.
Esta precisión, junto a la velocidad me ha permitido poner en práctica una técnica sobre la que leí en los foros de dpreview. La comentaba un fotógrafo filipino especializado en aves (Romy Ocon), que fue uno de los primeros en comprar una EOS 40D y ponerse a usarla.
La técnica es sencilla: utilizar el modo AF Servo cuando se está trabajando en macrofotografía. En este modo, en el que solo pensamos al hacer fotografía deportiva, mantiene el sujeto enfocado aunque se mueva. En este caso, en la macrofotografía, cuando se hace sin trípode, el problema no suele ser el movimiento del sujeto, sino el movimiento del fotógrafo. Pero no importa, al sistema de autoenfoque eso le da igual e intenta mantener al sujeto perfectamente enfocado.
La imagen que abre el artículo es un recorte la la imagen completa. La araña mediría unos 8 milímetros y como puede verse están perfectamente enfocados sus pequeños ojos. Para los que alguna vez habéis hecho macro, os diré que la mañana en la que hice la foto, soplaba una ligera brisa que movía constantemente la margarita, con su pasajero. Pese a ello, no tuve ningún problema en mantener uno de los puntos laterales de enfoque continuamente enfocado sobre los ojos de la araña.
Cuando el sujeto es mucho mayor, la cantidad de detalle que permite conservar este enfoque tan preciso es impresionante
En las pruebas realizadas, entre un 80% y un 90% de las tomas salen perfectamente enfocadas trabajando en modo AF Servo y con unas condiciones de trabajo más o menos normales (nada de vientos huracanados). Esto es una mejora considerable frente al modo de enfoque tradicional en macro.