Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Bienvenido Leopardo!

| Comments

leopard_porfin.jpg

Tras una estación de retraso (Leopard fue anunciado originalmente para la primavera del 2007 y lo tenemos con nosotros en otoño), ya podemos disfrutar de la nueva versión de Mac OS X. Y menuda versión!!. Gracias a ser miembro del ADC de Apple, llevo disfrutando de las betas de Leopard desde hace algunos meses. La NDA implicita al ser miembro de la ADC me ha mantenido con la boca cerrada hasta hoy.

Aún no tengo en mi poder la versión oficial del Mac OS X 10.5, todo lo que he probado se basa en la ultima beta distribuida oficialmente por Apple hace exactamente un mes (fue la build 9a559 distribuida el 26 de septiembre). La primera impresión es agilidad. No deja de sorprenderme. Como antiguo usuario de windows estaba acostumbrado a que nuevas versiones del operativo implicaban directamente la necesidad de cambiar de máquina. Con mi viejo Mac Mini G4 y la transición de Panther (10.3) a Tiger (10.4) ya me llevé la primera sorpresa ¿como puede ser que con la nueva versión del operativo la misma máquina vaya mejor y más rápido?. Bien pensado eso sería lo normal, pero claro, no estaba acostumbrado a ello.

Ahora, con la transición de Tiger a Leopard, tenemos más de lo mismo. El operativo es más potente y al mismo tiempo más ágil, sobre el mismo hardware. Eso sí, tengo que decir que todos mis equipos son relativamente recientes (Core Duo y Core 2 Duo) y todos con 2Gb de RAM. Pero aún así, la nueva versión del operativo es mucho más ágil. Sobre todo Spotlight.

Spotlight en Leopard ha pasado a ser instantaneo. Y no solo eso, sino que ahora se ha convertido en una interface muy cómoda para el lanzado de aplicaciones y muchas otras cosas. En Tiger estoy acostumbrado a usar Quicksilver para lanzar aplicaciones. En la beta de Leopard uso exclusivamente Spotlight. Y por una sencilla razón: desde que comienzas a teclear el nombre de la aplicación, esta ya está disponible para ser lanzada. Solo hay que pulsar enter. Boom!. Aplicación lanzada.

Otras dos delicias de Spotlight en Leopard:

  • Lo invocas, tecleas 29+2*(11-4) y la primera “respuesta” es 42. Efectivamente, no es necesario abrir la calculadora. Un magnífico truco inspirado por google.

  • Tecleas cualquier palabra y una de las primeras entradas es justo su definición en el Diccionario.

Y ya que hablamos del Diccionario, decir que está integrado con la wikipedia. De modo que se acabó aquello de un “diccionario solo en inglés”. A ver cuanto tiempo tarda alguien en crear el plugin para integrarlo con el diccionario de la RAE.

Mucho hay dentro de Leopard (unas 300 mejoras) y no es el estilo de este blog hacer análisis concienzudos de las cosas, solo dar retazos para despertar el interés. De momento os aconsejo que os deis un paseo por TUAW, Applesfera, Macuarium o cualquiera que sea vuestra web de referencia maquera. Por supuesto, si vives en Valencia y quieres verlo en directo, no te olvides de que mañana sábado estaremos en el Politécnico la gente del GUM Valencia. Y tendremos al Leopard ronroneando a nuestro alrededor.

Comments