Tal y como ya se había anunciado en el grupo Flickr de Strobist En Español, el pasado sábado presenté dicha técnica de iluminación en la sede de la AVFD, en la Casa de la Cultura de Xirivella. La sesión fue teórico práctica, aunque la parte práctica quedo un tanto desdibujada y seguro que en un futuro organizamos otra sesión exclusivamente práctica en la que poder experimentar con los distintos conceptos sobre iluminación propuestos.
Durante la introducción teórica me dediqué a explicar las distintas variables que tenemos a nuestro alcance para controlar el aspecto de la luz con operaciones muy sencillas, como cambiar el flash de posición o rebotarlo en superficies o a través de difusores para modificar su tamaño aparente. Todo ello lo podéis encontrar en Lighting 102
En estas dos imágenes se pueden ver dos ejemplos de este tipo de control. A la derecha tenemos una imagen en la que el ambiente se ha eliminado prácticamente por completo a base de acercar mucho el flash al modelo. En la de la izquierda, se puede ver el contraste entre la luz suave del lado derecho, proveniente de un paraguas traslúcido y la luz más dura de la izquierda, generada por un flash desnudo.
Además de estos controles simples también jugamos un rato con los filtros de color y las cookies para generar este retrato con un fondo texturizado y de color
Aprovechando el color uniforme de las paredes de la sala, preparé algunos retratos más o menos informales de quien tuvo a bien ponerse delante de la cámara
Y para finalizar quiero mostrar el nivel de desmadre al que llegó la sesión práctica
Si os fijáis en el paraguas que hay a la izquierda de la imagen, veréis que no hay un único flash. Bueno, pues cada uno de los que hay estaba sintonizado con un canal distinto y disparado por un fotógrafo diferente…. un caos, porque todos querían disparar a la vez. Pero bueno, al final pasamos una tarde divertida aprendiendo a manejar las luces, que en el fondo era de lo que se trataba.