Tras un largo parón, vuelvo a la carga con los ejercicios y encargos del Lighting 102 de Strobist. En este caso se trata de un encargo o assignment. En este tipo de encargos, no se trata únicamente de aplicar una técnica de iluminación de manera indiscriminada, sino que hay que cumplir ciertos requisitos.
En el encargo actual, doble misión, el tema del encargo era generar una imagen que sirviese para ilustrar uno de estos tres conceptos:
- Planificación Financiera.
- Ejercicio físico.
- Pensamiento ecológico.
Desde el aspecto técnico, el reto era emplear una única fuente de luz, pero que cumpliese una función múltiple, aprovechando sus reflejos mediante espejos o cualquier otra superficie reflectante.
Como se puede observar por la imagen que encabeza esta entrada, mi elección fue el primer motivo, planificación financiera. De hecho la idea era representar lo complicado que resulta el ahorro familiar o personal. Por eso la idea de los pequeños muñecos (los clicks) acarreando monedas descomunales para su tamaño que al final no son más que un puñado de céntimos.
La dualidad de la luz en mi ejemplo no viene solo de la dirección, sino de la naturaleza. Decidí utilizar un único flash como fuente de luz suave y dura a la vez. Para ello construí un difusor con dos folios, de forma que al iluminarlos con un flash me generasen una región de luz suave, pero a su vez dejasen pasar algo de luz directa del flash más allá de la propia escena y así poder redirigír esa luz dura con un espejo para completementar la iluminación principal.
En esta imagen se puede observar como los difusores generan una sombra en la que está contenida la escena y se observa como hay un espejo colocado fuera de esa sombra. La sombra es la región iluminada en exclusiva con el difusor y por lo tanto es la zona de luz suave. Por el contrario, como ya he comentado el espejo está situado fuera de esa sombra, en la zona de luz directa y por lo tanto se comportará como un segundo flash, emitiendo el haz que recibe de nuevo contra la escena.
En estas situación suele ser cuando la gente que no está acostumbrada a estos flashes pequeños empieza a decirte que sin una luz de modelado no es posible poner correctamente las luces. Bueno, seguramente una luz de modelado puede ayudar, pero no es para nada imprescindible. En este caso, es muy sencillo poner cada cosa en su lugar. Por ejemplo,si miramos desde la posición donde está el flash no debemos ver en absoluto la escena. Nos la debe ocultar el papel. De ese modo sabemos que solo llegará luz difusa a nuestro sujeto. Además debemos ver perfectamente el espejo fuera del difusor y ver en él reflejado nuestro sujeto. Con esta orientación sabemos que la luz seguirá la misma trayectoria que nuestra vista, es decir irá directa desde el flash al espejo y de ahí a la escena.
Esta imagen está tomada directamente desde la posición del flash y sirve para demostrar lo explicado en el párrafo anterior. Lo único que queda por regular es la distancia a la que colocamos el espejo que determinará la intensidad de esta fuente de luz respecto a la principal. Cuanto más alejado esté el espejo del flash y de la escena, menos intensa será la luz que aporte. Eso nos permite, manteniendo fija la potencia del flash y modificando la posición del espejo, determinar el ratio de brillos de la luz difusa y de la directa a nuestra voluntad.
Como puede verse un poco de planificación y el uso de uno o más espejos nos permite hacer que un flash se comporte como varias fuentes de luz.