“Lo que no quieres que se sepa, no lo hagas”, “este mundo es un pañuelo”. Con frases como estas, nuestros abuelos nos recordaban de que el hombre es un animal social. Como tal, él y sus actos se ven expuestos a la sociedad en la que vive.
En la actualidad, con internet y el fenómeno del periodismo amateur (o cotilleo profesionalizado) conocido como blogear, esta realidad es si cabe más palpable. Ya no se trata de lo que dirán de ti tus vecinos o tu familia, ahora en cualquier momento puedes estar en boca de cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
Os voy a contar una anécdota. Ayer recibí este mensaje de correo electrónico:
Estimado Rafa:
He llegado a tu blog ‘Vacío perfecto’ desde Strobist España, a donde llegué a su vez desde la referencia al seminario Strobist en Madrid que ha publicado hoy ‘Foto Microsiervos’:
http://foto.microsiervos.com/iluminacion/video-seminario-strobist-madrid.html
Cuando he visto tu imagen y tu nombre me he quedado de piedra: ¿tú estudiaste físicas en la Universidad de Valencia – campus de Burjassot – entre los años 1985 y 1990? Si la respuesta es ‘sí’, échale un vistazo a tu orla…
Un abrazo
Jose Angel Fornas
Si efectivamente, soy ese Rafa Barberá que estudió físicas en el Campus de Burjasot entre el 1985 y el 1990. Y me alegro mucho de acordarme de José Angel Fornas sin tener que recurrir a la orla.
Lo sorprendente de esta historia es como llega a conectarse toda la información que vamos vertiendo en la red. Escribo en un blog sobre iluminación en fotografía, organizo un seminario en Madrid en una comunidad virtual como es Flickr, varios de los asistentes lo graban en video y lo publican en su blog, la gente de Foto Microsiervos decide utilizar una foto mía para enlazar al mismo y de repente estoy en contacto con un viejo compañero de la facultad. Lo dicho, el mundo es un pañuelo.
Por cierto, no dejéis de visitar el fotoblog de José Angel. Su visión personal acompañada de pequeños y deliciosos textos.