Si quieres dar un mensaje y que quede claro, tu principal misión es hacerte oir, maximizar tu audiencia. Como hizo Wim Mertens cuando popularizó el minimalismo con el disco que lleva el mismo título que este articulo. O como ha hecho Apple esta misma semana.
Esta es otra historia de conspiración en torno a Apple. No, no voy a hablar de Fash ni de Adobe, ese asunto ya lo ha tratado hasta la saciedad Gruber en su blog.
La conspiración de la que hablo gira en torno al iPad fuera de los EEUU.
En la presentación del producto Steve Jobs anunció dos modelos (quitando los detalles de capacidad de almacenamiento): el iPad WiFi y el iPad WiFi+3G. De ellos, el modelo 3G estaría disponible más adelante, pero también anunció el acuerdo de tarifas al que había llegado con ATT.
Y todo hacia referencia al mercado estadounidense. Allí Apple lo tiene fácil. Aunque hay mas operadores de telefonía, el colaborador que los acompaña desde la introducción del iPhone es capaz de dar servicio a todo el país. Anunciando el acuerdo, que esta vez no es de permanencia, Apple ponía todas las cartas sobre la mesa.
Y dejaba que la mesa, en la que estaban sentados el resto de operadores mundiales, valorase si se trataba de un farol o si llevaba realmente buenas cartas.
Apple estaba mirando a Europa. Aquí tenemos muchas nacionalidades y dentro de cada una de ellas varios operadores. Llegar a un acuerdo con todos (que además no implique la permanencia) era muy complicado.
Así que Apple ha hecho lo que mejor sabe hacer: política de hechos consumados.
Primero lanzamos el producto únicamente en nuestro mercado nacional, que esta controlado, pero damos un plazo de unas tres semanas para el resto del mundo. Pero sin dar precios al público.
Una vez empezamos a vender el producto (unos 300.000 el primer fin de semana) empezamos a llamar a los operadores y a negociar presencia, tarifas y posibles subvenciones (que condicionaran los precios de venta)
Y cuando las negociaciones están en marcha y los operadores pueden empezar a ponerse duros (como por ejemplo, justificar que ahora no es el mejor momento para cambiar el formato de SIM) damos el golpe de gracia: “huy, os vais a tener que esperar otro mes. Es que vendemos tantos en casa que no damos abasto”. (traducido de la nota de prensa al castellano: no nos hacéis falta para que esto triunfe, así que si lo queréis, dejad de poner pegas y firmad al pie de este contrato)
Y aquí estamos, esperando al 10 de mayo para reservarlo.
Y en Cupertino Steve Jobs se dedica a contarle por email a un cliente europeo que se pondrán a la venta los WiFi y los 3G simultáneamente.
Y todos los operadores nacionales anunciando en “filtraciones” que ellos también venderán en iPad. Curioso que lo digan todos a la vez el mismo día que Apple anuncia el retraso ¿no?
Sí, ya se que debería dejar de leer novela policiaca y quizás el estar enganchado a Lost tenga algo que ver, pero es que no puedo dejar de pensar que Apple en estos momentos tiene siempre la sartén por el mango. Y a veces lo demuestra con prepotencia, dando sartenazos a diestro o siniestro, como el que se acaba de llevar el CS5 de Adobe.
En fin, tampoco falta tanto para el 10 de mayo.