Una de las sorpresas que menos ha gustado en el entorno de seguidores de Apple de la keynotes de ayer ha sido el lanzamiento del Safari for Windows. Lo que he podido leer ha ido desde tibios “A mi ni me va ni me viene, no uso windows” de ThinkWasabi, hasta verdaderos cabreos del estilo “Esa aplicación es nuestra, ¿que hace en windows?” que se puede leer en Resistance is Futile pasando por toda la gama intermedia de mosqueo.
Veamos, el lanzamiento de Safari para Windows hay que verlo junto al siguiente punto de la keynotes: de momento el único desarrollo posible para el iPhone van a ser aplicaciones web que pueden interaccionar hasta cierto punto con la funcionalidad del móvil (hacer llamadas, enviar e-mail o integrarse con los mapas de Google). Todo esto se debe a que dentro del iPhone tendremos un Safari al completo, no una versión aguada de Safari. En esa perspectiva es donde encaja el Safari para Windows.
Apple necesita que los diseñadores de páginas web las diseñen de modo que sean completamente compatible si quieren que la experiencia de uso del iPhone sea tan espectacular como pretenden mostrarnos en la publicidad. En estos momentos, queramos o no, la mayoría de ordenadores usan Windows y en ellos el Internet Explorer, que de todos es sabido no es precisamente el navegador más estandard, ni respetuoso con el CSS del mundo. Por ello Apple necesitaba que los usuarios de Windows usaran Safari.
Por otro lado, desde el punto de vista de los desarrolladores de esas aplicaciones (recordemos que el WWDC es un evento para programadores), Safari junto al WebKit es algo más que el navegador de Apple. En Safari tenemos toda la composición de páginas (HTML y CSS) y el intérprete de JavaScript, imprescindible para hacer que las aplicaciones en el iPhone cobren algo de vida y no se limiten a meras páginas estáticas. Por ello los desarrolladores necesitan acceso al Safari. Y Apple necesita acceso a los posibles desarrolladores. Sacando el Safari for Windows consiguen aumentar la cartera potencial de programadores.
Es lo mismo que ocurrió con el iPod. Sin iTunes para Windows, el iPod no estaría donde está, con esa base de usuarios tan enorme y esa sensación de que trasciende al ordenador que tengas, no importa, el iTunes es el mismo en Windows y en los Mac.
Safari en estos momentos es eso, el iTunes del iPhone. Y como tal, Apple necesita tenerlo en la plataforma mayoritaria. Y ya lo tiene. Desde ayer. Aunque sea una beta con algún que otro problema serio.