Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Rascando debajo de la superfície

| Comments

Ayer Microsoft anunciaba su nuevo producto: Microsoft Surface. Hoy en una entrevista con la gente de Ars Technica, salen a la luz los detalles del producto. La novedad más importante es que el interface no es exactamente multitouch. No se trata de un dispositivo que detecta las variaciones de capacidad de la superficie como las pantallas sensibles al tacto actuales. En lugar de eso, Microsoft a utilizado tecnología óptica. Toda la superficie de la mesa esta bañada por una intensa, aunque invisible, luz infrarroja. Debajo de la superficie cinco cámaras se encargan de reconocer todo lo que ocurre en la superficie. A partir de ahí algoritmos de reconocimiento de imagen hacen el resto.

En los vídeos de demostración se ve como Surface reacciona a objetos depositados sobre ella. Ayer se especulaba que eran dispositivos con tags RFID, en la entrevista con Ars Technica se desvela que es identificación óptica. Utilizan un sistema basado en puntos (visibles en el infrarrojo) para codificar tanto la posición como la orientación del objeto y aún les queda un byte, es decir 256 posibles valores, para identificar otras características del objeto.

Estas noticias sobre Microsoft Surface me aclaran dos cosas. Primero, aparentemente están protegidos de las posibles patentes que tenga Apple sobre el interface del iPhone. Al menos en lo referente a pantallas táctiles con detección de toques simultáneos. En segundo lugar, esa tecnología, tal cual, no es transportable fácilmente a otros dispositivos de otros tamaños.

Cerrando el círculo

| Comments

itunesplus.pngHace unos meses, Steve Jobs sorprendía a todo el mundo con una declaración a cerca de los DRM y de lo dispuesta que estaba Apple a eliminar estos sistemas de protección anticopia si las discográficas grandes les dejaban. En ese momento se acusó a Apple de hipocresía, se dijo que cuando las compañías discográficas dijesen que si, entonces Apple se inventaría alguna excusa.

Semanas después EMI dijo que sí. Que ofrecerían su catálogo completo en un formato digital libre de sistemas de protección anticopias. Apple acompañaba a EMI en esa presentación y dijo además que subían la calidad de los ficheros desde los AAC de 128kbs a AAC de 256kb.

Desde ayer, iTunes Plus es el nombre comercial de este nuevo producto disponible. Otra nueva revolución en la industria de la venta de música, que no de la creación musical. De nuevo Apple está ahí liderando ese movimiento.

Microsoft Surface

| Comments

ms-sc_cu_hands.jpg

¿Te imaginas el interface multitouch del iPhone pero en una pantalla a lo grande? En este blog ya hemos visto con anterioridad algunas demostraciones, como la que hizo en su día el desarrollador de esta tecnología Jeff Han. Pero hasta el momento, lo más parecido a un producto comercial que lo implementase era el iPhone. Y digo lo más parecido a un producto comercial, porque de momento el iPhone aún no se puede comprar. Sin embargo si que pudimos ver su interface en el pasado MacWorld así como en los videos que hay en la web de Apple.

ms-sc_front-view.jpg Hoy se ha anunciado otro producto que implementará esta tecnología y que lo hace a lo grande. Se trata de Microsoft Surface, una “mesa” con una pantalla de 30” en su parte superior, protegida por metacrilato y con un PC rodando Windows Vista en su interior. El dispositivo, muy al estilo Apple, se trata de un producto terminado: se saca de la caja, se enchufa a la corriente y a la red (o bien se accede por WiFi) y ya tienes una mesa interactiva preparada para ser usada.

En los vídeos de demostración que ha colgado Microsoft en la web dedicada al producto se pueden ver algunos usos, como por ejemplo, visualización de fotos (interface multitouch idéntico al del iPhone), compra de discos en tienda, manejo de mapas y como no, carga de música al Zune. Por cierto que el interface que han implementado para los discos me suena: se manejan las carátulas, click sobre ellas y se giran para mostrar la lista de temas, se señala uno para escucharlo o se arrastra para cargarlo en el Zune. ¿Parecidos razonables? Si, seguramente será solo eso, la implementación evidente de la realidad física de manejar CD, pero no deja de tener un saborcillo amargo haberlo visto eso mismo en enero durante la presentación del iPhone.

ms-sc_collab-photo-app.jpg

Como se puede ver en estos vídeos, el sistema viene preparado con algunas aplicaciones que van a resultar su punto fuerte de venta: compra de bebidas y alimentos en restaurantes y guías de ocio unidas a mapas y soluciones de búsqueda de rutas. Y ese parece ser el mercado al que va dirigido el Microsoft Surfaces: los locales de ocio.

¿Sacará Microsoft la versión instalable en TabletPC de ese interface multitouch? Supongo que nada se lo impide, aunque había cierta compañía que decía tener protegido ese interface con muchas patentes. ¿Sería un farol de Steve Jobs?. Pronto nos enteraremos.

Por cierto, aún no se conocen precios del Microsoft Surface y estará disponible a finales de año. ¿Que por qué se anuncia ahora? Hombre, precisamente ahora, a una semana del WWDC me parece un momento ideal para anunciar cosas desde Redmond.

Actualización: Mira que soy mal pensado. El motivo más probable para el anuncio justo hoy de este producto por parte de Microsoft, es que hoy se inaugura la conferencia All Things Digital, a la que por cierto estan invitados tanto Steve Jobs como Bill Gates… un anuncio de la serie “Hello I’m a PC, Hello I’m a Mac” en vivo y en directo.

¿Pero que tengo que hacer para que os creáis que soy Bruce Willis?

| Comments

bw2.jpgHace unos días, en el foro de Ain’t it Cool News donde se comentan películas que se están rodando, un tal Walter B empezó a hablar de la última película de Bruce Willis, la Jungal de cristal III y su clasificación como PG-13. Desde el primer momento, por el tono de los mensajes que escribía parecía que se trataba efectivamente del actor, pero claro, en los foros de internet nadie nos creemos nada.

La cosa empezó a caldearse y algunos participantes empezaron a dudar de la identidad de Walter B, la bola fue creciendo hasta que él mismo lanzó el siguiente post:

I realized how we can solve this conundrum quite easliy. You all live in a digital world. someone must have a Mac with iChat camera ability. Send me your biggest doubter, who has iChat/video ability, and have them call( i will give that person my iChat address, and they will see me talking to them. I doubt if there is a way to fake that. let’s see…. thanks bw and what is a black box?

Es decir, se ofrecía a tener una sesión de iChat con vídeo para convencer a los incrédulos. A partir de ahí la gente no salía de su asombro ¿Bruce Willis maquero? Vamos hombre, a quién se le ocurre usar un Mac!. La justificación de Bruce Willis ha sido de las mejorcitas que he visto últimamente:

because I was never smart enough/patient enough to learn to use a PC. mea culpa bw

Tras mucho buscar, encontraron a un lector fiable y usuario de Mac. Intercambiaron invitaciones…. y sí, como podéis ver en la imagen que acompaña a la entrada, Walter B si que era Bruce Willis… thinking diferent!

Por si no queréis soportar toda la ristra de mensajes del foro, aquí tenéis una versión condensada de lo sucedido y alguna imagen más de la sesión de iChat.

Sobre como Marconi ayudó a Daguerre desde China

mini.jpgLos lectores habituales de este blog, ya saben que soy un lector asiduo de David Hobby y un aprendiz de sus técnicas de iluminación. Si hay una constante en todos sus artículos y consejos es esta: ni se te ocurra poner el flash directamente sobre la cámara. Este tipo de iluminación suele producir los peores resultados. La imagen se ilumina de una forma frontal, sin sombras y aplanando cualquier volumen. Por eso desde el primer momento David aconseja buscar algún modo de disparar el flash fuera de la cámara.

El primero es el propio sistema de disparo remoto de flashes con el que cuentan las grandes marcas. Tanto Canon como Nikon disponen de un sistema de disparo de sus flashes cuando están situados de forma autónoma en la escena. En el caso de Nikón tanto los cuerpos de gama media alta, como los flashes de la serie SB-800 pueden trabajar en modo commander y controlar el disparo remoto de otras unidades. En el caso de Canon ninguno de sus cuerpos permite este control y es necesario disponer o bien de un flash de serie alta como el 550ex o el 580ex, o bien del disparador específico de Canon, el ST-2.

En cualquier caso, estos disparadores son ópticos y basan su eficacia en que los flashes remotos sean capaces de ver la señal de control. Esto no siempre es posible por razones de distancia a la cámara, falta de visibilidad directa o exceso de luz ambiente. Este último problema es muy acuciante cuando se usan flashes externos durante el día en exteriores (algo bastante más habitual de lo que a primera vista pueda parecer).

Para mitigar en parte este problema podemos recurrir al vetusto cable PC sync. Claro que si nuestro equipo es Canon será necesario que nos hagamos primero con unos adaptadores hotshoe a cable PC sync. El problema de los cables es que son eso, cables. Se enredan con todo, se desconectan y sobre todo tienen un alcance limitado.

Por suerte, hace tiempo que la tecnología desarrollada por Marconi empezó a ser usada por los seguidores de Daguerre.Y esa tecnología no es otra que la radiodifusión. Exactamente, disparadores remotos de flash por radio.

El problema hasta hace poco es que los disparadores de flashes remotos por radio eran muy caros. Los más conocidos, los míticos Pocket Wizard rozan los 180€ la unidad en el mercado americano. Y claro hacen falta dos, uno como disparador y otro como receptor. Y si tienes más flashes tienes que seguir sumando. Por ello, era bastante infrecuente ver a aficionados manejando este tipo de equipo.

ebaytriggers001.jpg

Hace unos meses, en el grupo de Flickr donde nos reunimos los strobists aparecieron unos ebay triggers, es decir disparadores remotos por radio de bajo precio comprados a través de EBay. Se trata, como en otras muchas ocasiones, de un fabricante chino que pone a la venta directamente en ebay sus productos, como una tienda virtual. En realidad no existen unos ebay triggers únicos, sino que hay varios modelos que los usuarios distinguen por el número de canales distintos en los que se puede configurar la señal de radio para evitar interferencias.

La característica común de todos ellos es el bajo precio. En el caso de los ebay triggers de 4 canales, también conocidos como los disparadores de Gadget Infinity el kit básico compuesto de unidad de disparo para la cámara y receptor para el flash tiene un precio de 23.06€. Exactamente, menos de veinticuatro euros. Una verdadera ganga cuando se compara con los $360 del kit básico de Pocket Wizard.

¿Donde está el truco?. Bueno, el truco está en que no son ni remotamente tan fiables como los PW, ni tan sólidos evidentemente. Los tipos de problemas más habituales son:

  • Problemas e incompatibilidades con flashes Canon. Autodisparo.
  • Problemas de interferencias.
  • Problemas de sincronización.

Los dos últimos problemas, sobre todo el ultimo, son atribuibles al baterías con poca carga y por lo tanto no demasiado terribles. El que realmente me había mantenido hasta ahora al margen era el primero, la incompatibilidad con Canon.

Recientemente Gadget Infinity sacó un nuevo modelo de disparadores, los V2 que además de ser incompatibles con la versión anterior, decían haber resuleto el problema de la compatibilidad con Canon. Y digo decían, porque despues de recibirlos a finales de la semana pasada, puedo confirmar que los problemas con los flashes de Canon no han desaparecido completamente. Pero se han reducido, que ya es mucho.

Por ejemplo, el 430ex conectado directamente a la hotshoe del disparador aparentemente funciona… hasta que empieza a autodispararse rápidamente y solo para cuando apagas o bien el receptor o bien el flash. Por suerte la cosa tiene fácil solución: conectar el flash mediante una hotshoe y un pequeño cable PC sync al disparador. Con este sistema no he tenido ningún problema y he sido capaz de realizar una sesión con más de 120 disparos sin que se produzcan autodisparos.

ebaytriggers002.jpg

Persisten algunos inconvenientes. Por ejemplo, a medida que las pilas se descargan la velocidad de sincronización cae. Con pilas nuevas en el disparador se puede sincronizar sin problemas a 1/200. Con la pila actual que ya ha soportado más de 200 disparos la velocidad a caído a 1/160 y en algunas ocasiones como en la siguiente imagen, también falla a esa velocidad

ebaytriggers004.jpg

Y hablando de las pilas. El mayor problema que tienen estos disparadores es que el receptor utiliza las pilas de tipo CR2 que resultan un tanto caras. Aunque ya he visto por la web modificaciones para meterle un par de pilas AA externamente. Esa será la próxima cosa que pruebe. Ya os enseñare en este blog las modificaciones a realizar.

La prueba que me falta realizar es el alcance máximo, pero en la sesión del viernes pasado, disparos a más de 7 metros no supusieron ningún problema.

En definitiva, si quieres tener plena libertad en la colocación de tus luces y no quieres dejar tu presupuesto tambaleándose, los ebay triggers son una muy buena opción.