Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Save the cheerleader, save the world

| Comments

future_hiro.jpg Probablemente la mejor serie de superheroes que se ha rodado hasta el momento. Ayer, gracias al BT y a los voluntarios que semana tras semana se dedican a sincronizar los subtitulos en castellano de cientos de series que aquí no se emiten, pude ver el último capítulo emitido de heroes.

Si, ya sé que ahora lo estan emitiendo en muchas emisoras locales (casi todas las autonómicas), pero yo empecé a verla hace mucho tiempo y no soy capaz de esperarme hasta el último capitulo que vi. Así que la veo dos veces: al ritmo original de emisión desde BT en V.O. y subtitulada y en “diferido” gracias a Canal9.

zz097509e9.jpgAlgunos de mis amigos no han sido capaces de engancharse a la serie. Seguramente hace falta tener cierto componente friki en tu personalidad para que este tipo de series te enganchen.

Es cierto que al principio las cosas pueden parecer muy inconexas y lentas, pero a medida que avanza la serie todas las historias se entremezclan, los hilos argumentales de cada personaje empiezan a tejerse con los del resto y poco a poco cada capítulo es mucho mejor que todos los anteriores. Creía que el capítulo 17 (El hombre de la compañia) era el mejor. Hasta que ví el 19 (0.07%). Pero claro, eso es porque aún no habían emitido el 20 (Han pasado cinco años), ubicado en el futuro y donde Hiro Nakamura vuelve a resplandecer.

Solo quedan tres capítulos para que intenten detener al hombre bomba y si la calidad de los capítulos sigue en esta linea, va a ser un final de temporada de infarto. Y ya sabemos que en septiembre empiezan a emitir la segunda temporada de la serie.

El (con)curso empieza el 4 de Junio

| Comments

l102.jpg El año pasado al finalizar el Lighting Boot Camp, David Hobbby dijo que no lo volvería a convocar, que se trataba de un evento único. Ayer, siguiendo su estilo, convocó la segunda edición del SBC.

David Hobby, el fotógrafo del Baltimore Sun del que ya os he hablado en otras ocasiones, está preparando la segunda edición de su Curso/Concurso de iluminación con flashes. ¿Que es el Strobist Boot Camp? Bueno, si tomamos como guía lo que ocurrió el año pasado, el SBC es una excusa para hacer unas cuantas fotos.

No se trata de un concurso, pero hay cierto componente de premio, al menos moral, al ser elegida una de tus fotos como representante de alguno de los assignments (encargos). No es un curso, pero seguro que tienes que estudiarte (o al menos repasar) las anotaciones de iluminación de David o las tuyas propias para resolver algunos de los encargos. Y seguro que aprendes una o dos cosas de tus colegas en cada assignment. Lo que sí que será el SBC, si se parece al del año pasado, es un evento muy divertido que además te enseñará lo que son capaces de hacer otros fotógrafos aficionados y profesionales con tus mismos medios.

El planteamiento es sencillo. Cada una o dos semanas David cuelga en su blog un encargo. En ese encargo pide una determinada foto y da un plazo. A partir de ahí cada uno es libre de hacerla como y cuando quiera dentro del plazo y subirla a Flickr convenientemente etiquetada. Entonces comienza la diversión. Poco a poco, el el grupo Strobist de Flickr comienzan a aparecer las aportaciones de los distintos participantes. En muchas, el propio autor presenta otras imágenes del making off explicando como y porqué de su método. Y ahí es donde radica uno de los grandes atractivos del SBC. No solo ves quien te ha ganado, sino que además puedes ver el porqué y el como. Muy formativo.

Transcurrido el plazo de presentación, David hace una selección de imágenes, las cuelga en su blog y las comenta. Ahí viene la segunda parte interesante. La selección no tiene porqué ser la que tu harías. Es más, en algunas ocasiones incluso se salta sus propias reglas y elige fotos que se salen un poco del assignment. Ese es su estilo y como ha comentado cuando se lo recriminan…. nunca sabes con quien te vas a encontrar cuando te encarguen algún trabajo.

El SBC es bastante progresivo. El primer encargo suele ser muy sencillo, facilote. Cualquiera puede hacerlo. El año pasado el primer encargo fue un rostro, un mug shot o cabeza cortada. A partir de ahí, con cada nuevo encargo la cosa se complica. El año pasado fuimos pasando por fondos interesantes, fotografías de científicos, publicidad de bebidas, decoración de interiores y terminamos con la portada de un CD. Aquí podéis ver tanto el planteamiento de los encargos, como los resultados obtenidos en la edición anterior.

El equipo que necesitas, además de la cámara, es sencillo: uno o dos flashes externos con posibilidad de ser disparados fuera de la cámara: cable PC Sync, infrarrojos, fotocélula, disparador de radio. Algún difusor y/o sombrilla te ayudaran a controlar la calidad de la luz. También necesitas darte de alta en Fickr y apuntarte al grupo Strobist.

Por si me he dejado algo, os recomiendo leer la convocatoria oficial en el blog del Strobist. Nos vemos el cuatro de Junio. Y recuerda, el primer día de clase suele ser el más excitante.

see_big_shadow.png

Ya puedes leer la versión completa de este artículo en la versión en español del blog de iluminación de David Hobby, Strobist En Español

Siento una conmoción en la Fuerza

| Comments

stevejobstopgif.png

Fieles de Apple, siento una conmoción en la Fuerza. Siento… miedo. Ansiedad. Ira. Fieles, eliminar estos sentimientos negativos. El OS está bien. El iPhone está bien. Todo está bien. Nos estamos tomando un tiempo extra, eso es todo. Estoy seguro de que estais recibiendo puyas de vuestos amigos windowseros, hablando del “OS X Leper” (leproso). A nosotros tambien nos estan gastando bromitas. Bill Gates acaba de llamar para ofrecerme un equipo de apoyo que nos ayude a implementar las novedades de Vista en Leopard.

Fieles, no perdais la fé. Mirad esta foto y auto hipnotizaos de nuevo. Mirame directamente a los ojos, no alrededor de los ojos, sino directamente a los ojos. Ahora piensa en productos. Brillantes productos blancos que te cuestan tanto dinero y te hacen sentir superior al resto de la gente. ¿Te sientes mejor?. Perfecto. Yo también.

El fantástico Fake Steve Jobs en su blog amenizando este dia gris…

Hasta otoño por culpa del iPhone

| Comments

Life often presents tradeoffs, and in this case we’re sure we’ve made the right ones.

Apple acaba de confirmar en su sección de Hot News que han tenido que dedicar muchos recursos de ingenieria a completar el software del iPhone. Eso les ha llevado a retrasar la salida de Leopard hasta Octubre.

Así que ya es oficial. Ya podemos dedicarnos a disfrutar tranquilamente del verano. Como premio de consolación, parece que veremos una versión “feature complete” en el WWDC a principios de Junio, con todas esas supuestas sorpresas Top Secret. Ya veremos si realmente valian la espera.

Por desgracia para los maqueros, nos hemos quedado sin nuestro “rollito de primavera” particular.

It’s the end of the world like we know it!

| Comments

Es el principio del fín. Hace meses, en febrero del 2007, Steve Jobs sorprendió a la industria discográfica al decir que el estaba en contra de los sistemas de control de derechos digitales, más conocidos por sus siglas DRM (Digital Rights Management). En aquél artículo de Apple Hot News que ya comentamos aquí, Steve Jobs dijo abiertamente que en el momento en que las grandes discográficas estuviesen dispuestas a eliminar esos sitemas de control, Apple y el iTunes Store serían los primeros en adaptarse a esos nuevos tiempos.

Hoy 2 de Abril de 2007, EMI Group, una de esa cinco grandes que Steve Jobs citaba en su escrito ha anunciado que publican todo su catálogo en alta calidad y sin proteciones DRM. Por si quedaba alguna duda sobre las motivaciones o la complicidad de Apple al CEO de EMI, Eric Nicoli, le acompañaba Steve Jobs, CEO de Apple.

Evidentemente Apple será una de las primeras empresas en recibir estos nuevos “premium” downloads como puede leerse en su propia nota de prensa. Las pistas de alta calidad sin DRM se venderan a 1.29€ / $1.29 frente a los 0.99€ / $0.99 que seguiran costando las versiones protegidas. Las buenas noticias son aún mejores cuando vemos que los discos completos se venderan al mismo precio, es decir que el recargo por comprarlos en alta calidad y sin DRM solo se aplican a las canciones individuales.

No es gratis como debería ser si los DRM no hubiesen existido desde un principio, pero al menos es un movimiento en la dirección adecuada.

Ahora solo quedan cuatro grandes con DRM…. ¿siguiente?