Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

KDD de invierno del GUM Valencia

El sabado 27 de enero de 2007 se celebrara la KDD de invierno del Grupo de Usuarios Mac de Valencia, tal y como consta en la pagina web de Mac-Valencia.

Esta vez se celebrara en el campus de Burjassot de la Universidad de Valencia, exactamente en el Salon de Grados de la Facultad de Quimica.

El programa del dia es el siguiente:

  • 09:45 – 10:00 Recepcion
  • 10:00 – 11:30 Aperture ( Rafa Barbera )
  • 11:30 – 12:00 Pausa para cafe
  • 12:00 – 13:30 GarageBand ( Manolo Cristina )
  • 13:30 – 14:15 Ruegos y preguntas en general, dudas, comentarios….
  • 14:30 Comida en alguno de los restaurantes ( de menu ) del Campus

Rizando el rizo

El otro día os contaba las maravillas de las que era capaz la nueva beta de Parallels, en particular el modo Coherence, pues hoy, justo el día que andamos pendientes de El Gordo de navidad, los chicos de Parallels publican una nueva beta que le da otra vuelta de tuerca al asunto de la virtualización e integración entre las plataformas. Ahora, las aplicaciones de windows pueden tener su propio icono en el Dock de Mac OS X, de modo que están en pie de igualdad con las aplicaciones nativas. excel

Si haces click sobre uno de estos iconos y tienes la máquina virtual de windows encendida, directamente se abre la aplicación. Si no está abierta… arranca Parallels, ponen en marcha la máquina virtual y enciende la aplicación. Para completar la integración, las aplicaciones windows aparecen junto a las aplicaciones de Mac OSX en la lista que aparece al pulsar Command+Tab y se pueden activar directamente como si se tratase de aplicaciones nativas. Como ya os contaba el otro día, los usuarios de la manzana tenemos muchos motivos para estar ilusionados con la potencia que está adquiriendo la plataforma.

El 2007 noche a noche

whatsup2007

Acabo de descubrir un recurso muy interesante para todos los que sentimos cierta atracción por la astronomía. En esta entrada de Microsiervos, leo que Tammy Plotner acaba de publicar la versión para el próximo año de su librilloWhat’s up 2007: 365 days of skywatching. Al parecer, y según cuentan en Microsiervos este es el segundo año que lo publica.

El libro está disponible como un PDF que se puede descargar de modo gratuito, consultar a diario en su propio blog e incluso comprar en una edición impresa.

El libro está compuesto por cerca de 400 páginas. De ellas, hay 365 dedicadas a cada uno de los días del próximo año 2007. En cada página se indican los objetos más interesantes (a juicio de la autora) para observar en el cielo nocturno en ese día. Las recomendaciones varían desde la luna llena, a algún cúmulo atractivo visible con prismáticos o a simple vista, o incluso la aproximación aparente de algún planeta a una estrella brillante. En la mayoría de los días, las citas son realmente efemérides históricas que ocurrieron ese mismo día en otro año, en general todas relacionadas con la astronomía, la física o la astronáutica. Una entretenida referencia para leer en cinco minutos cada mañana y estar preparado para lo que pueda ocurrir esa noche. O al menos para aprender una curiosidad relacionada con estas ciencias.

Como las muñecas rusas

Como las muñecas rusas, donde al abrir una te encuentras con otra más pequeña dentro. Así se pueden configurar hoy en día los ordenadores gracias a la proliferación de software para la emulación y virtualización del hardware. En este pequeño vídeo que he grabado hoy mismo podéis ver un software de emulación, el Mini vMac, que me permite emular el hardware de un Macintosh Classic. Ese software se está ejecutando en Windows XP SP2, el cual está funcionando dentro del entorno virtual que genera Parallels Desktop for Mac en el iMac de 17” bajo OS X.

Como se puede ver en el vídeo, la velocidad de la virtualización es suficiente incluso para aplicaciones de diseño gráfico 3D. Esta aplicación, incluso lleva una protección por hardware en el puerto USB, que la máquina virtual a sido capaz de reconocer. Cada vez el hardware está más lejos del usuario final.

… y una plataforma para dominarlas a todas

logo

Los Mac son unos ordenadores fantásticos. El OS X es un operativo genial, pero por desgracia vivimos en un mundo donde el 90% de los sistemas son Windows rodando sobre PC. Sin embargo, con la transición a arquitectura Intel de las nuevas generaciones de Mac, se nos abren nuevas posibilidades de la mano de la virtualizacion. Hace un año nadie hablaba de Parallels. Hoy en día, después de que lanzasen su producto Parallels Desktop for Mac son una de las empresas más famosas dentro del ecosistema de Apple. Y no es para menos. Este producto te permite ejecutar, dentro de una máquina virtual, el operativo que quieras: Linux, Windows, cualquier cosa que ruede sobre la plataforma x86.

Hasta ahora el producto te permitía ejecutar Windows bien a pantalla completa, o bien en una venta con resolución predeterminada. Sin embargo, una nueva versión beta, lanzada a finales de la semana pasada, introdujo un nuevo modo de trabajo. El Coherence mode. En este modo de trabajo, la ventana de Paralles desaparece y las aplicaciones Windows se funden con las aplicaciones OS X superponiéndose unas con otras y trabajando conjuntamente. A este efecto meramente visual, se le ha añadido la capacidad de trasladar vía drag and drop ficheros en ambas direcciones, así como la posibilidad de copiar y pegar compartiendo el portapapeles entre ambos operativos.

Y si no te gusta la emulación y prefieres trabajar en modo nativo utilizando BootCamp, esta nueva versión de Parallels te permite arrancar la maquina virtual desde esa misma partición física.

Son unos tiempos excitantes para los usuarios de Apple…