Vacío Perfecto

Un poco acerca de nada

Sesión “Strobist” en Xirivella

| Comments

AVFD_Strobist_022-2.jpg

Tal y como ya se había anunciado en el grupo Flickr de Strobist En Español, el pasado sábado presenté dicha técnica de iluminación en la sede de la AVFD, en la Casa de la Cultura de Xirivella. La sesión fue teórico práctica, aunque la parte práctica quedo un tanto desdibujada y seguro que en un futuro organizamos otra sesión exclusivamente práctica en la que poder experimentar con los distintos conceptos sobre iluminación propuestos.

AVFD_Strobist_010.jpg AVFD_Strobist_015.jpg Durante la introducción teórica me dediqué a explicar las distintas variables que tenemos a nuestro alcance para controlar el aspecto de la luz con operaciones muy sencillas, como cambiar el flash de posición o rebotarlo en superficies o a través de difusores para modificar su tamaño aparente. Todo ello lo podéis encontrar en Lighting 102

En estas dos imágenes se pueden ver dos ejemplos de este tipo de control. A la derecha tenemos una imagen en la que el ambiente se ha eliminado prácticamente por completo a base de acercar mucho el flash al modelo. En la de la izquierda, se puede ver el contraste entre la luz suave del lado derecho, proveniente de un paraguas traslúcido y la luz más dura de la izquierda, generada por un flash desnudo.

Además de estos controles simples también jugamos un rato con los filtros de color y las cookies para generar este retrato con un fondo texturizado y de color

AVFD_Strobist_020.jpg

Aprovechando el color uniforme de las paredes de la sala, preparé algunos retratos más o menos informales de quien tuvo a bien ponerse delante de la cámara

AVFD_Strobist_004.jpg

Y para finalizar quiero mostrar el nivel de desmadre al que llegó la sesión práctica

AVFD_Strobist_011.jpg

Si os fijáis en el paraguas que hay a la izquierda de la imagen, veréis que no hay un único flash. Bueno, pues cada uno de los que hay estaba sintonizado con un canal distinto y disparado por un fotógrafo diferente…. un caos, porque todos querían disparar a la vez. Pero bueno, al final pasamos una tarde divertida aprendiendo a manejar las luces, que en el fondo era de lo que se trataba.

1337

| Comments

Divertidísima historia ultrafrikie que se está publicando día a día en el blog gráfico xkcd. Por el momento llevan cuatro tiras, en las que vemos el nacimiento de una hacker total: Entrenamientos con katana al más puro estilo Kill Bill de la mano de El Gran Maestro Donald Knuth, resolución de problemas NP, la RIAA y sus escuadrones de la muerte. Incluso el mismísimo Stallman defendiendo la libertad.

Imprescindible que lo leas si has entendido algo del párrafo anterior. Si, vale haber entendido Kill Bill, aunque esa es la que menos puntúa.

Por cierto, que leyendo esta historia conoceréis el verdadero origen del iPod…

Developers, Developers, Developers…

| Comments

Ayer, a raíz de un comentario en el GUM Valencia sobre el roadshow para desarrolladores que está organizando Apple en Europa, Juan Tatay me hizo un chiste rememorando la intervención, un tanto peculiar, de Steve Ballmer, el CEO de Microsoft durante la keynote inaugural de una reunión anual de desarrolladores de Microsoft.

Me acordé que existía un video musical circulando por ahí sobre ese evento, y claro, ha sido buscar “developers” en Youtube y recibir un montón de entradas. Así que aquí lo tenéis para vuestro disfrute

…. y después dicen que este hombre es serio…

Por cierto, que si os interesa el evento de Apple, tendréis que inscribiros antes pues el aforo es limitado. Todos los detalles en la página del Leopard Tech Talk

Elemental querido Watson

| Comments

Evolución cometa Holmes

El pasado 24 de octubre, algo extraño ocurrió entre las órbitas de Marte y Jupiter. Un antiguo cometa periódico, el decimoséptimo si los ordenamos por fecha de descubrimiento (de ahí el identificador 17P), conocido por el nombre de Holmes aumentó repentinamente de brillo. Y no fue un aumento cualquiera. No paso a brillar el doble o cuatro veces más, no. Su brillo aumentó cerca de un millón de veces. Paso de ser un oscuro objeto de la magnitud 17 y por lo tanto solo visible con grandes telescopios a ser perfectamente visible a simple vista en los alrededores de la constelación de Perseo alcanzando magnitud 2.5.

No es la primera vez que Holmes sorprende a los astrónomos. Hace 115 años, en noviembre de 1892 este cometa llego a la magnitud 5 y unos meses después sufrió una segunda erupción.

En estos momentos, el cometa es perfectamente visible cerca de Perseo, en la linea que une la estrella Capella de Auriga y Mirfak , alfa perseus. Desde un entorno urbano, el cometa se aprecia como una estrella desenfocada en las inmediaciones de la citada Mirfak. Si eres capaz de localizar Auriga o Perseo, o incluso solo Cassiopeia, esta carta debería ayudarte a localizar el cometa. Unos simples prismáticos te ayudarán a ver que esa estrella desenfocada es en realidad una pequeña bola de gas brillante.

posicionCometa.jpg

La imagen que abre esta nota es una composición de dos fotografías tomadas los días 1 y 3 de noviembre desde mi casa en Manises (Valencia). Son dos tomas de 30” cada una a ISO400 con la Canon EOS 40D. El objetivo utilizado es un macro de Sigma de 150mm de focal y la apertura utilizada es f/4.

En tan solo dos días, se puede apreciar tanto el desplazamiento del cometa respecto a las estrellas de fondo, como el cambio de aspecto: va aumentando el diámetro del mismo y se va reduciendo su brillo. Así mismo se puede observar como empieza a aparecer una estructura alargada, la clásica cola de los cometas provocada por el arrastre de gases y partículas sólidas de la coma del cometa provocadas por el viento solar.

A ver si en los próximos días, el cometa desarrolla una cola suficientemente grande como para que recuerde el aspecto “tradicional” de estos cuerpos celestes.

Impresionante golpe de efecto de Apple

| Comments

Y luego dicen que somos unos fanboys

Hoy es el lanzamiento de Leopard. Bueno, pues si lo has pedido anticipadamente en el Apple store, seguramente lo recibirás hoy mismo.

Yo acabo de recibir el mío.

Fantástico!